Noticia depol
El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy, 28 de mayo de 2025, la convocatoria oficial para el ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. En total, se ofertan 3.118 plazas de acceso directo, una cifra que supera ampliamente las de años anteriores y responde al compromiso del Gobierno con el refuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La distribución de las plazas es la siguiente:
- 1.248 están reservadas para militares profesionales de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas con al menos cinco años de servicio.
- 240 se destinan a los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
- 1.630 se ofrecen en turno libre, abiertas a la ciudadanía en general.
Las plazas no cubiertas en los cupos reservados se acumularán al turno libre, ampliando así las posibilidades para quienes acceden desde fuera del sistema.
Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos habituales: tener nacionalidad española, una edad comprendida entre los 18 y los 40 años, el título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, y el permiso de conducción tipo B. No se admitirán personas con antecedentes penales, ni aquellas separadas del servicio de cualquier administración pública, y se prohíben los tatuajes contrarios a los valores constitucionales o que perjudiquen la imagen del cuerpo.
La solicitud podrá presentarse en el plazo de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria, a través de la sede electrónica de la Guardia Civil.
El proceso selectivo será mediante concurso-oposición. En la fase de concurso se valorarán méritos previos del aspirante, como la experiencia militar, titulaciones académicas o certificados de idiomas. A continuación, se desarrollará la fase de oposición, que incluirá varias pruebas:
- Prueba de conocimientos teórico-prácticos: test de 100 preguntas sobre materias del temario oficial.
- Prueba de ortografía: identificación de errores en palabras incluidas en frases.
- Prueba de gramática: evaluación de conocimientos sobre normas lingüísticas del español.
- Prueba de conocimientos de lengua inglesa: test de comprensión y vocabulario básico.
- Prueba psicotécnica: medición de aptitudes intelectuales y perfil de personalidad.
- Pruebas físicas: carrera de resistencia, prueba de agilidad, flexiones de brazos y natación.
- Entrevista personal: evaluación del perfil psicológico y social del aspirante.
- Reconocimiento médico: verificación de que el candidato cumple los requisitos psicofísicos necesarios para el ingreso.
Quienes superen todas estas fases recibirán formación profesional en los centros de Baeza o Valdemoro, seguida de una etapa de prácticas en unidades operativas del cuerpo.
Esta convocatoria representa una nueva oportunidad de acceso a la función pública y contribuye a la renovación y fortalecimiento de uno de los cuerpos más valorados por la ciudadanía.
Más información y el texto completo pueden consultarse en el BOE del 28 de mayo de 2025.
Testimonios



